• Inicio
  • Notícies
  • Se pone en marcha el dispositivo de informadores ambientales en las gargantas y los espacios fluviales gerundenses

NOTÍCIA

Se pone en marcha el dispositivo de informadores ambientales en las gargantas y los espacios fluviales gerundenses

noticia-informacio-ambiental-01

Fotografia:

noticia-informacio-ambiental-02

Fotografia:

noticia-informacio-ambiental-03

Fotografia:

La Diputación de Girona, con el apoyo de la Generalitat, coordina a un equipo de veintitrés personas, que se encargarán, hasta el 14 de septiembre, de promover el uso responsable en estos lugares.

A este operativo, se añaden otros doce efectivos a través del proyecto Riunatur, con fondos Next Generation, que también financia brigadas ambientales de limpieza y mantenimiento de los espacios.

Desde hace tres años, la Diputación de Girona y la Generalitat de Catalunya ponen en funcionamiento, durante el verano, un dispositivo de informadores ambientales en las gargantas y los espacios fluviales de las comarcas gerundenses. Su propósito es promover el uso responsable y evitar conductas incívicas en estos lugares, sobrefrecuentados en esta época del año, sobre todo a raíz de la pandemia.

A partir de mañana, sábado, y hasta el 14 de septiembre, se desplegará por el territorio el operativo de este año, integrado por veintitrés personas. Habrá veinte informadores ambientales repartidos en Sant Llorenç de la Muga (Alt Empordà); Montagut, Santa Pau, Riudaura – Hostalets d’en Bas, Salas de Llierca -gorgas del Borró-, Sant Privat d’en Bas y Vall de Bianya (Garrotxa); Bescanó-Salt y Canet d’Adri (Gironès), Campdevànol, Camprodon -Beget-, San Juan de las Abadesas (Ripollès); Inglés – la Bodega de Ter – San Julián del Llor y Bonmatí (Selva), San Miguel de Campmajor (Pla de l’Estany) y Vidrà (Osona).

Además habrá un coordinador para todo el dispositivo y dos informadores itinerantes para cubrir bajas y otras necesidades imprevistas que puedan surgir.

El Gobierno catalán, a través del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, asume toda su financiación por un coste total de 427.841,59 euros. Por su parte, la Diputación de Girona se encarga de la coordinación y la Fundación Emys, como empresa contratada por el ente supramunicipal, lo aplica sobre el terreno. El coste de este servicio es de 25.396,73 euros.

El diputado de Patrimonio Natural, Nil Papiol, hizo hincapié en la necesidad de combinar el derecho de recreo con la protección del entorno y su biodiversidad: «Las instituciones estamos trabajando conjuntamente para que estos espacios tan frágiles no resulten perjudicados».

En este sentido, ha destacado: «Las tareas de los informadores se focalizan en la acogida del visitante, la información de los usos permitidos del espacio, la gestión de incidencias y emergencias y la recogida de datos. Hay que dejar claro que éstos son espacios fluviales sin vigilancia y que el usuario asume, bajo su responsabilidad, las consecuencias o daños que puedan derivarse del acceso a este espacio».

Además de estos informadores, hay otros contratados directamente por los ayuntamientos más afectados (las Planes de Hostoles, Sant Feliu de Pallerols, Campdevànol y Canet d’Adri) y por el Consorcio de la Alta Garrotxa.

Durante la segunda mitad de julio, también se incorporarán al dispositivo cuatro parejas de guardias rurales itinerantes, con capacidad sancionadora. Se moverán por los sectores de la Alta Garrotxa – Ripollès, los ríos la Muga y Brugent y Santa Pau, y tienen la misión de resolver posibles conflictos que puedan aparecer en las pozas y los espacios fluviales, sobre todo el estacionamiento de vehículos fuera de los espacios habilitados, el ruido o los perros desatados.

 

El refuerzo del proyecto Riunatur

Tanto el pasado verano como en lo que está a punto de empezar, el operativo de informadores ambientales contará con un refuerzo de efectivos gracias al proyecto europeo Riunatur, que tiene aportaciones del fondo Next Generation.

Se trata de un proyecto de desconcentración y dinamización turística sostenible en los espacios de baño interior de las comarcas gerundenses que se cierra en junio de 2026 y que tiene como objetivo principal encontrar el equilibrio entre la conservación de estos lugares y su biodiversidad y el uso y disfrute recreativos.

Este año, garantizará la contratación de un equipo de doce personas, ocho informadores ambientales y cuatro coordinadores, que actuarán en espacios naturales de trece municipios de la demarcación: Maçanet de Cabrenys, Puente de Molins, San Lorenzo de la Muga y Darnius (Alt Empordà); Sant Feliu de Pallerols, las Planes de Hostoles y Riudaura (Garrotxa); Canet de Adri (Gironès); Campdevànol, San Juan de las Abadesas, Les Llosses y Ripoll (Ripollès) y Osor (Selva). El coste total es de 112.189,35 euros.

En paralelo, el proyecto Riunatur también financia brigadas ambientales que, a partir de principios de julio y durante todo el verano, se encargarán de limpiar las zonas fluviales y, a su vez, llevarán a cabo trabajos de reposición de vallas, carteles y pequeños trabajos de poda, entre otras acciones.

Este proyecto forma parte del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos para gestionar fondos europeos Next Generation. Tiene el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de la Generalidad de Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicat el:
20.06.25